Temario

En la Figura 3 se muestra el balance de energías para este caso. Se puede observar que la entrada y salida de energía de la Tierra como planeta es la misma que anteriormente (70%), pero en el cambio se acumuló más energía en la Tierra (119 vs 115).

Podemos modificar la ecuación (1) para enfatizar que en realidad se trata de un sobrecalentamiento desde un estado normal y saludable con absorción ε a otro con ε + Δε, donde el incremento Δε es el que estaría causando problemas. La ecuación es

Como el color rojo evoca calor, Ts y Δε están en rojo. La temperatura mínima 255 °K está en azul para evocar frío y la absorción normal ε en verde para evocar un ecosistema saludable. La Figura 4 es una representación gráfica de la ecuación en donde se incluyen algunos puntos de interés.

PESIMISMO VS OPTIMISMO

Pesimismo.- En la Fig. 4 el signo de interrogación representa incertidumbres relacionadas con efectos de realimentación. Por ejemplo, el aumento de temperatura hará que haya más vapor de agua en la atmósfera, lo cual hará que aumente más su absorción, porque según se mencionó el vapor de agua también absorbe luz infrarroja. Entonces, con más vapor mayor aumento en la temperatura y a mayor temperatura todavía más vapor. Esto se conoce como realimentación positiva. Si el fenómeno no se controla se llega a lo que llaman efecto invernadero desbocado, o sea que la temperatura aumenta, aumenta y aumenta sin medida.

Optimismo.- Sin embargo, como vimos en la pasada olimpiada sobre Gaia, también existe la realimentación negativa. Si hay más vapor en la atmósfera se podrán formar también más nubes, las cuales reflejarán más luz del Sol al espacio, aumentando el albedo αp. Entonces, la temperatura de la Tierra tendería a disminuir. ¿Habría qué incluir éste efecto en la fórmula?

Continúa en la página 5.

© 2025, Unión Geofísica Mexicana, A.C.